Empleo
Educación
Ocio
Apoyos
Creaccesibilidad
Empleo
Educación
Ocio
Apoyos
Creaccesibilidad
Empleo
La Convección Internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, en su “Artículo 27 Trabajo y empleo” hace referencia a que los Estados Parte reconocen el DERECHO de las personas con discapacidad a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás; ello incluye el derecho a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y un entorno laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad.
Desde Albasur creemos en los apoyos centrados en la persona, fundamentalmente individualizados, facilitando el acceso y su contribución al mundo laboral a través de experiencias de trabajo que incida también a nivel personal y social, para que la persona pueda acceder, mantenerse y promocionarse en un puesto de trabajo, con el apoyo de profesionales y apoyos naturales.
Nuestras Áreas de trabajo:
- Área de empleo con Apoyo.
- Programa Andalucía Orienta.
- Proyecto de Empleo Inclusivo.
- Practicas Laborales.
- Acciones formativas para el fomento del empleo.
- Coordinación con centros educativos para el fomento de la empleabilidad en alumnos y alumnas que finalizan la etapa educativa.
- Proyectos de generación de oportunidades laborales.
- Asesoramiento y apoyo a empresas en procesos de empleabilidad.
- Centro Especial de Empleo
- Unidades de Apoyo de Ajuste Personal y Social.
- Empleo digno.
EDUCACIÓN
La Convención Internacional de Naciones Unidades sobre los derechos de las personas con discapacidad, en su artículo 24, recoge el derecho a la educación.
Las personas con discapacidad podrán desarrollar: su talento, creatividad dignidad, personalidad y autoestima.
Las personas deben estar incluidas en el sistema general de educación, se les garantizará ayudas para facilitar su formación real.
En relación a este derecho, Albasur apuesta por una educación inclusiva, apoyando a la persona en su entorno educativo natural y transformando los sistemas educativos para que se adecúen a cada persona.
Desarrollamos programas de apoyo educativo en las diferentes etapas a través de metodologías de aprendizaje basado en rutinas, generalización de aprendizajes y apoyos en entornos naturales.
Realizamos itinerarios formativos basados en intereses de la persona, orientados a su formación y empleabilidad.
Adaptamos los procesos formativos a las realidades personales garantizando la accesibilidad de los mismos.
Las formaciones que se imparten están orientadas a:

- Desarrollo de la empleabilidad.
- Desarrollo de competencias personales y profesionales (incluimos bonificación FUNDAE).
- Formación Dual
- Jardinería y Viverismo.
- Cocina
- Mantenimiento
- Limpieza.
- Acciones formativas especificas (formaciones profesionales acreditadas):
- Dinamización Comunitaria
- Auxiliar de apoyo a la etapa infantil
- Auxiliar terapeuta infantil
- Auxiliar de apoyo a la integración infantil
- Inserción sociolaboral de personas con discapacidad
- Cuidado en entorno familiar personas con necesidades de apoyo.
- Atención sociosanitaria a personas con necesidades de Apoyo
Ocio
El camino que nos queda por recorrer es seguir reivindicando un ocio inclusivo que desarrolle actividades recreativas y lúdicas en las que cualquier persona tenga cabida, sean cuales sean sus características, y para ello es imprescindible promover la accesibilidad universal y contar con apoyos.
Entre toda la sociedad, debemos asegurar que los equipamientos, infraestructuras, servicios y programas de ocio permiten a toda persona acceder, comunicarse y participar plenamente de todas las oportunidades de disfrute existentes.
La Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad del año 2006, recoge en el artículo 30: “La Participación en la cultura el ocio y el deporte”. Las personas con discapacidad tienen derecho a la cultura.
En base a este derecho reconocido, desde Albasur construimos oportunidades de ocio, teniendo como única referencia aquello que es importante y significativo para la persona.
Para saber más pincha aquí

Apoyos
Los apoyos en Albasur son una creación efectiva de oportunidades para cada persona, desde unas bases éticas y en línea con nuestros irrenunciables de CONTRIBUCIÓN, PARTICIPACIÓN, PRESENCIA y PERTENENCIA , desarrollamos entre otros los siguientes apoyos:

Apoyo especializado en fisioterapia
- La persona puede mejorar sus posibilidades de participación en el entorno.
Proyecto Vivero
- Las personas trabajan en el cuidado de plantas y contribuyen en servicios para la comunidad.
Uso Bus Urbano
- La presencia en los espacios comunitarios posibilitan la participación de las personas en su entorno.
Hotel de insectos
- El hotel de insectos es una contribución para mejorar nuestra huella ecológica y sensibilizamos para que otras personas también participen.
Proyecto “Caminos Seguros”
- Las personas pertenecen a una sociedad a la que contribuyen mejorando la educación vial.
Apoyo especializado en logopedia
- La comunicación es base para las relaciones entre personas.
- A través de su expresión, la persona contribuye en su entorno
Proyecto reciclaje
- Debemos contribuir a frenar el cambio climático. Hacemos reciclaje y sensibilizamos al entorno para que recicle.
Proyecto Patio
- Participamos de nuestras tradiciones, compartiendo con nuestro pueblo el esplendor del Patio Olivo y todo el esfuerzo que supone su cuidado.
Proyecto Huerto
- Con productos de temporada y ecológicos contribuimos a la mejora del medio ambiente y una vida saludable.
- Compartimos la experiencia con otras personas.
Creaccesibilidad
Accesibilidad cognitiva, es el derecho que tenemos todas las personas a comprender la información que nos proporciona el entorno sin discriminación por razones de edad, idioma o capacidades cognitivas. Cuando adaptamos el entorno pensando en cada persona, y no al contrario, estamos ofreciendo a ésta la oportunidad de gestionar su destino, decidir sobre los aspectos cotidianos del día a día y de poder planificar aspectos importantes para ella.
Albasur ofrece al entorno la posibilidad de transformarse y poder convertirse en un sistema de apoyo para cualquier persona que pueda tener alguna dificultad a la hora de comprender el entorno (personas que tienen dificultades cognitivas, dificultades para leer, niños o niñas, personas para las que el castellano no es su lengua materna, etc.).
Albasur cuenta con profesionales y equipos de validación para los procesos de CREACCESIBILIDAD.
- Formamos equipos de validadores y validadoras.
- Adaptamos y/o creamos y validamos textos a Lectura Fácil.
- Evaluamos y generamos entornos con accesibilidad universal.
- Creamos alianzas para la accesibilidad de entornos.
